Otras noticias

Todos los lunes Versión original a 4 euros

Todos los lunes (excepto festivos) proyectamos películas en Versión Original y, lo mejor, a 4 euros la entrada.

Para Guillermo del Toro, los monstruos somos nosotros

Bradley Cooper y Cate Blanchett planean una estafa en ‘El callejón de las almas perdidas’, salto al cine negro del director mexicano

Kenneth Branagh evoca su infancia en ‘Belfast’

Esta mirada en blanco y negro a la convulsa Irlanda de 1969 es una de las favoritas de la crítica para los Oscar. Con Judi Dench y Jamie Dornan

Los lunes, toda la cartelera a 4€

Empieza la semana con entradas a precio reducido en nuestro Día del Espectador. También pases en versión original

‘As bestas’, la violencia de Peckinpah en una aldea gallega

Premio del Público en Donosti para Rodrigo Sorogoyen (El reino) por este thriller rural con una tensión in crescendo propia del autor de Perros de paja

‘Wakanda Forever’: cómo sobrevivir sin T’Challa

El regreso de Black Panther se plantea como un gran homenaje al fallecido Chadwick Boseman. Su hermana Shuri lidera al reino frente a las nuevas amenazas

Östlund se ríe de todo(s) en ‘El triángulo de la tristeza’

El director de ‘The Square’ y ‘Fuerza mayor’ aspira a tres Oscar después de volver a ganar la Palma de Oro de Cannes con esta desmesurada farsa del capitalismo

El primer ‘Rocky’ sin Stallone: ‘Creed III’

Tercer asalto de la saga del hijo de Apollo, un Michael B. Jordan que no solo protagoniza sino también debuta tras la cámara

En Manhattan y de día: Ghostface te matará donde quiera

La saga ‘Scream’ se traslada a Nueva York en su sexta entrega, más sangrienta (y divertida) que nunca

Si ‘El señor de los anillos’ sucediera en el País Vasco, se titularía ‘Irati’

archivado en: Estrenos, Promoción

Cinco nominaciones a los Goya para la fantasía épica del director de ‘Errementari’, que mezcla hechos históricos y criaturas legendarias del folclore

En España apenas existen precedentes de un cine así: una fantasía medieval a medio camino entre la Historia y la leyenda. Con impresionantes (y sangrientas) batallas, escenarios naturales de enorme belleza y criaturas mitológicas. Como si La historia interminable o El señor de los anillos se hubieran rodado en el País Vasco. El director vitoriano Paul Urkijo (1984), que ya sorprendió con Errementari (2017), ha impresionado a la crítica con Irati. Una fábula que mezcla la batalla de Roncesvalles -en la que el ejército de Carlomagno sufrió una derrota inesperada a manos de tribus guerreras, en el año 778- con una parte mágica: la figura de la Diosa Mari, de la mitología popular vasca. Tras sus premios en Sitges, ha aspirado a cinco Goya.


En el siglo XVIII, el cristianismo avanza en toda Europa. Pero el Pirineo navarro resiste, entregado a sus dioses paganos. Un noble (Eneko Sagardoy, de Handia) debe demostrar su valor para liderar el valle, como hizo su padre. Con ese fin, se adentra en un mundo misterioso, oscuro, de antiguas deidades. Lo ayuda una joven mágica, Irati, protectora de la naturaleza (no en vano, lleva el nombre del propio bosque). Porque el realizador y guionista, amante del género de espada y brujería que vio en su infancia (Excalibur, Conan), ha recuperado para la ficción algunas de las criaturas de las antiguas fábulas del imaginario vasco. También sus ritos ancestrales, o ese viejo refrán que se convierte en el lema del filme: “Todo lo que se nombra existe”. El libreto, que denuncia la violencia religiosa y reivindica el matriarcado, se ha basado libremente en la novela gráfica El ciclo de Irati, de J. L. Landa y J. Muñoz.





Comparte en redes sociales