Vuelve (a) Van Gogh
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
Colaborador de Andy Warhol o Radiohead, el coreógrafo estadounidense no dejó de experimentar durante 70 años de carrera. Un nuevo documental indaga en su figura. Solo el 5 de noviembre en nuestros cines
Este otoño indagaremos en figuras como la mexicana Frida Kahlo o el francés Paul Gauguin, así como en la colección incomparable del museo Hermitage de San Petersburgo
‘Dehesa’ retrata con rigor y asombrosas imágenes un ecosistema único en el mundo, hogar de ciervos, águilas imperiales y toros bravos. Desde este viernes en nuestros cines
El cantante de Jarabe de Palo y el periodista Jordi Évole, dos buenos amigos, se despidieron con una conversación inolvidable que se podrá ver en nuestros cines a partir del miércoles 30
Todos los lunes (excepto festivos) proyectamos películas en Versión Original y, lo mejor, a 4 euros la entrada.
En el moderno montaje milanés del ‘Orfeo y Eurídice’ de Gluck, el peruano alcanza su madurez como tenor. El jueves 12 de noviembre a las 19.00 se podrá ver en Cines Van Gogh
‘Manon Lescaut’ regresa a Londres después de tres décadas de ausencia. Con Jonas Kaufmann, Kristine Opolais y una rompedora escenografía de Jonathan Kent. Jueves 26 de noviembre en nuestros cines
‘El verano que vivimos’ reconstruye un gran amor imposible. Rodada en localizaciones de ensueño en Jerez, incluye en su banda sonora una canción original de Alejandro Sanz
A ella la recordamos de American Beauty, Conociendo a Julia o Los chicos están bien, por las que estuvo a las puertas del Oscar y alzó dos Globos de Oro. A él, de comedias dramáticas como La librería, Su mejor historia, la reivindicable Una cuestión de tiempo o Love Actually (en la cual encarnaba al viejo rockero). La estadounidense Annette Bening (1958) y el inglés Bill Nighy (1949), dos leyendas del cine de las últimas décadas, se reúnen en Regreso a Hope Gap, Mejor Película del último BCN Film Fest y nuestro estreno de la semana.
En este drama sutil y maduro, alejado de las convenciones del cine romántico, un matrimonio se divorcia después de tres décadas. La decisión no es consensuada: es él, un profesor de instituto callado y más bien frío, quien decide romper con ella, una poeta pasional y muy católica. Para colmo, lo hace el fin de semana en que los visita su hijo, ahora entre dos fuegos. El joven tendrá que lidiar con una situación incómoda y aprender a acompañarlos. Mientras, recuerdan momentos felices del pasado en ese paraje idílico y abrupto, Seaford, al sur de Inglaterra, donde el mar estalla contra los acantilados de Seven Sisters.
El veterano realizador y escritor británico William Nicholson, responsable de los guiones de clásicos como Gladiator, Tierras de penumbra o Los miserables, apenas había dirigido un filme: A la luz del fuego (1997), drama de época con Sophie Marceau. Para su segundo largo se ha basado en su propia obra de teatro de 1999 The retreat from Moscow. El título se refiere a la retirada de las tropas napoleónicas de Rusia, que el protagonista compara con el naufragio de su relación. Un hecho real -la separación de sus padres- dio lugar al libreto, que ayudó a Nicholson a pasar página y cicatrizar la herida. Dos décadas después, la película se convierte en una carta de amor a los dos, ya fallecidos.
El tercer protagonista, Josh O’Connor, se ha dado a conocer en la serie ‘The Crown’. También nos sonará el escenario: las Seven Sisters, acantilados en la costa cercana al Canal de la Mancha
Regreso a Hope Gap, que el lunes se podrá ver en versión original subtitulada, trata del amor que se apaga, de las diferencias, las recriminaciones, la culpa, pero también de la literatura como vía de escape. Nicholson sabe provocar la risa para relajar ciertos momentos de tensión, y tanto Nighy como sobre todo la emotiva Bening dan un recital. Completa la terna Josh O’Connor (1990), rostro cada vez más conocido en la ficción inglesa. Después de la serie The Crown, en la que encarna al príncipe Carlos, la semana que viene lo veremos (también con Nighy) en Emma, nueva adaptación de la novela de Jane Austen.
ENTRE LA FICCIÓN Y REALIDADLos dos protagonistas de este drama saben de lo que hablan: en su vida personal, también han experimentado el desgaste amoroso. Nighy pasó 28 años junto a la también actriz Diana Quick, de la que se separó en 2008. En cuanto a Bening, estuvo casada con el coreógrafo James Steven White entre 1984 y 1991, y al año siguiente se comprometió con nada menos que Warren Beatty, mayor seductor de Hollywood (se hablaba de unas 12.000 amantes).